Corporalidades

Poner el cuerpo en escena, habitarlo, devenir en un cuerpo que se permita explorar en la interacción con otres. La propia subjetividad puesta en juego junto a otros sujetos, para construir distintas formas de habitar el mundo.

10 de noviembre - 17 hs

Modalidad: Presencial con cupos limitados por orden de llegada

Marikas en la hierba

En el marco del mes del orgullo, Tarde Marika realiza su tradicional Marikas en la hierba, una propuesta que invita al público en gral a disfrutar de una tarde de marikonerio.  Durante el evento habrá lectudrags, música en vivo, shows drags y sorpresas.

Tarde Marika inició sus encuentros durante febrero de 2017. Es pensado como un espacio colectivo de exploración y juego con diversas expresiones de género, creando personajes, usando diferentes vestimentas y maquillajes.

Está conformado por una colectiva de 18 artistas/activistas que realiza intervenciones a partir del arte drag; lo drag como una estética, como práctica artística-política para cuestionar la estructuración binaria de los géneros y explorar la multiplicidad de posibilidades para montar les cuerpes.

Con cada performance monta un mundo donde reinan múltiples libertades y posibilidades de expresión.
Desde su aparición, organiza, gestiona y produce autónomamente múltiples formatos de acciones.

Marikas en la hierba es un espacio de varieté donde miembros de Tarde Marika e invitades comparten su arte en distintos formatos.

Son cuerpes de Tarde Marika: Santa Rita, Kryptonita Amapola, Betty LaCueva, Cachuchita, Bonita Stars, Sidiosa Pat, Fantasía Stella, Lola Menta, Michellx Anal, Tamaña JuliAda, Tamaña Luzifer, María Eva Sala, Desgracia Jones Anal, Nhym The Queen, Leo de los Tacos, Yuni Camionera Travesti, Ro Landi Riot.

12 de noviembre - 17 hs

Modalidad: Presencial - cupos limitados

Entre piernas

Una colectiva de trabajo dedicada a las artes escénicas que se manifiesta realizando experiencias escénicas que devienen principalmente en un laboratorio de Intervención y exploración social.

Feria bastarda
Charla En peligro de extinción
Coral Draga Contra todo pronóstico

Charla En peligro de extinción

Charla- encuentro en dónde compartiremos a través de relatos y material audiovisual el recorrido de Entrepiernas en el hacer y puesta en común de conceptos y temáticas que lo delinean de alguna manera :

A lo largo de éstos años se ha creado y conformado ésta especie de” Club  Escénico” denominado “Entrepiernas”, que se debate entre la Ficción y la Realidad adoptando diferentes visibilidades, propuestas y formas que generan una mutación en constante movimiento. Un proyecto que se autoerige cómo un espacio político, tejiendo una red de alianzas para gestionar un discurso propio: el de lxs excluidxs, cómo movimiento en contraposición de los discursos hegemonicos, patriarcales, hetero capitalistas.

Coral draga Contra todo pronóstico

Aquí estamos una al lado de la otra frente a ustedes: Un entrepiernas al desnudo. 

Contra todo pronóstico, aquí paradas en un presente que intenta olvidarnos y que resistimos para no volver a ser cenizas porque seguimos ardientes, en llamas, Incendiadas… como el mundo. 

Proponemos una experiencia escénica sonora, un recorrido que durará aproximadamente una hora donde el repertorio musical va juntando los pedazos de un cuerpo de voces en descomposición, lo que intenta ser un Coral de Dragas, Un NO espectáculo coral, una NO experiencia poética musical, sólo buscamos divertirnos, flashear ser estrellas de rock, gritar y desafinar.

Manifiesto

Desborda las etiquetas, desborda los cuerpos, desborda los márgenes.

Queremos nuevos espacios de referencia para las infancias que hoy habitan el mundo, responsabilizarnos de lo que nos toca y mostrar las diversas formas en las que es posible re-construirse, aprendiendo de quienes abrieron y marcaron el camino.

Nos hacemos en conjunto a otres, nos descubrimos y nos validamos en ese vínculo, y esa es la potencia que permite que todes podamos ser referentes.

SEAMOS L_S REFERENTES QUE NECESITÁBAMOS MIENTRAS ESTÁBAMOS CRECIENDO

Esta frase nos despertó curiosidades, preguntas, movimientos y nos la apropiamos para habitar con ella las calles, las redes y por supuesto, la casa.

Desde el CCEC proponemos habilitar espacios de encuentro, de formación colectiva, de debate, y de expresión artística que tensen los límites de lo binario y de lo impuesto, para continuar abriendo nuevas e infinitas posibilidades.